Ciudadela
El Buey Mudo
Teconté
Eiunsa
Asertos
Iniciar Sesión
Recibe nuestro boletín
Contacto
Distribuidores
Aviso Legal
Política de Cookies
Condiciones de Venta
Recibir
Recibe nuestro
boletín
Ciudadela
El Buey Mudo
Teconté
Eiunsa
Asertos
1
1
1
1
Finanzas de empresa
Pedro Larios Pérez
Existen muchos manuales de finanzas. La mayoría están escritos desde un punto de vista estadounidense, con empresas cotizadas, mercados financieros mucho más eficientes de lo que son en realidad, y sobre todo, con una visión de la empresa como mero instrumento de inversión, en la que hay que maximizar la rentabilidad del accionista. Un enfoque reduccionista con el que los autores discrepan profundamente. Una empresa es algo más que la inversión de un accionista. Finanzas de empresa está estructurado en cuatro bloques: el primero trata de las finanzas asociadas a la operativa del día a día de las empresas, con su correspondiente foco en el circulante. El segundo introduce las finanzas de largo plazo de las empresas, los conceptos para tomar decisiones a muchos años y su aplicación en el análisis de proyectos de inversión. La tercera parte está dedicada a la valoración de empresas, con un capítulo general y otro dedicado a situaciones más específicas pero bastante generales. Finalmente, el cuarto bloque trata sobre decisiones de financiación, con qué criterios pensar en ello y qué instrumentos de financiación tiene la empresa a su alcance en la deuda bancaria y en los mercados financieros de deuda y acciones. Este manual está destinado a directivos no necesariamente relacionados de manera directa con las finanzas, y pretende ofrecerles una visión clara y pegada al terreno de la vida financiera de las empresas. Javier Aguirreamalloa Arizaga es ingeniero industrial por Tecnun, MBA del IESE y doctor en economía (finanzas) por la Universidad de Navarra. Es profesor de finanzas y de dirección de PYMES en el IESE. Anteriormente a su etapa docente fue analista de bolsa en diversos bancos de inversión. Pedro Larios Pérez es ingeniero aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid y máster en mercados financieros por IEB. Fue asistente de investigación en el departamento de finanzas del IESE en la época en que se redactó este libro.
38,00
Comprar
La década decisiva
Por qué son importantes los veinte años y cómo sacarles el máximo partido ahora
Meg Jay
Existe una corriente social que piensa que la década de los veinte años no es una edad realmente importante. Algunos la consideran una prolongación de la adolescencia. Otros, una incipiente adultez. Sin embargo, los veinte y principio de los treinta años es en realidad uno de los periodos más transformadores de la vida adulta. La doctora Meg Jay, psicóloga clínica, señala en este libro que estos jóvenes se ven atrapados en una espiral de desinformación. Están asustados, confundidos y desorientados, y sus únicas referencias para guiarse en la vida proceden de los tópicos de las películas, los periódicos y los amigos. Fruto de más de diez años de experiencia con cientos de pacientes y alumnos veinteañeros, LA DÉCADA DECISIVA combina los últimos estudios sobre esta etapa vital con historias reales contadas por sus propios protagonistas. El resultado es un libro provocador que proporciona las herramientas necesarias para sacarle el máximo partido a este determinante periodo y que muestra que el trabajo, las relaciones, la personalidad, la vida social, la identidad e incluso el cerebro cambian más durante esta década que en ningún otro periodo de la vida adulta. "LA DÉCADA DECISIVA es el libro que todos los veinteañeros estaban esperando. No te va a decir lo que tienes que hacer con tu vida, pero te servirá de inspiración, te motivará y te formará para que puedas averiguarlo". -Rachel Simmons, escritora Un nuevo enfoque a cómo la década de los veinte a los treinta años es básica para construir el resto de nuestras vidas MÁS DE 8 MILLONES DE VISIONADOS EN TED
17,90
Comprar
1
1
1
1
Gestionar Consentimiento de Cookies
❅
❅
❅
❄
❅
❅
❄
❅
❅
❄