Ciudadela
El Buey Mudo
Teconté
Eiunsa
Asertos
Iniciar Sesión
Recibe nuestro boletín
Contacto
Distribuidores
Aviso Legal
Política de Cookies
Condiciones de Venta
Recibir
Recibe nuestro
boletín
Ciudadela
El Buey Mudo
Teconté
Eiunsa
Asertos
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
Amar se escribe contigo
Javier Vidal-Quadras
¡Qué fácil, escribir sobre el amor! ¡Qué difícil, vivirlo en plenitud! Y, sin embargo, es nuestra realidad diaria, el camino hacia nuestra felicidad. ¿Cuánto tiempo dedicamos a leer y a estudiar para ser un buen profesional, para entender las nuevas tecnologías o para aprobar el carnet de conducir? ¿Y cuánto tiempo dedicamos a prepararnos para ser felices en nuestro matrimonio, en el ámbito próximo y seguro de nuestra felicidad? "Escribir sobre el amor es lo más normal. No debería extrañar a nadie. Amar es nuestra naturaleza. Nuestra condición es el amor. Y, como estamos hechos para amar, la manera de amarnos a nosotros mismos consiste en amar a los demás. Cuanto más amamos, más nos amamos, porque amando realizamos y colmamos nuestra naturaleza". Si usted no está de acuerdo con esta tesis, que el autor de este libro lanza desde sus primeras páginas, no hace falta que lo compre. Si le parece asumible, adelante. Quizás logre encontrar en él algo de sí mismo. "Sobre el amor y el matrimonio está todo dicho. Solo cabe encontrar diferentes maneras de decir lo mismo. El reto no es decirlo, sino vivirlo. Y, sin embargo, uno, que no tiene remedio, anda siempre a vueltas con el amor". Todos andamos a vueltas con el amor. En las páginas de este libro hay retazos de vida, golpes de experiencia, propia y ajena, y reflexiones procedentes de muchos años de dedicación a diversas actividades sobre el matrimonio. No se pretende la adhesión acrítica a las ideas en él expuestas, sino despertar, o solo avivar, la inquietud, primero intelectual, después vital, sobre nuestra felicidad matrimonial. Nadie se casa para separarse. Nadie decide amar a otra persona para hacerla infeliz. Pero no basta con querer..., hay que saber. Javier Vidal-Quadras Trías de Bes, está casado y es padre de familia numerosa. Abogado de profesión y socio de Amat & Vidal-Quadras: Profesor de Derecho en la Universidad Abat Oliba y en la Universidad Internacional de Catalunya. Secretario general de la International Federation for Family Development, presidente de la Fundación The Family Watch, presidente y moderador de la Asociación FERT y subdirector del Instituto de Estudios Superiores de la Familia, de la Universidad Internacional de Catalunya. Conferenciante y colaborador habitual en revistas sobre la temática del matrimonio y la familia y autor, entre otros, de los siguientes libros: Después de amar te amaré (EIUNSA), Hamo: Un hombre en busca de sí mismo (EIUNSA), Un paseo en bicicleta por la vida (Styra) y A las alfombras felices no les gusta volar (Desclee). Su blog personal es: javiervidalquadras.com
18,00
Comprar
Los amores del Quijote
Antonio Barnés Vázquez
La literatura no solo divierte. Es también como un espejo donde podemos reconocernos, sobre todo cuando el artífice de la ficción es, como Cervantes, un escritor de gran lucidez y experiencia. El Quijote no es solo una novela sobre las andanzas de un chiflado manchego que se cree caballero andante, pues abunda en historias que protagoniza el amor. Amores platónicos como el de don Quijote por Dulcinea o apasionados como el de don Luis por doña Clara; entre iguales como Cardenio y Luscinda o entre personas de niveles sociales diferentes como Basilio y Quiteria; amor de amistad, amor a los libros, los animales o a la naturaleza... En esta cartografía amorosa emerge la inteligencia, la razón, la voluntad, las pasiones, las emociones. El amor a la virtual Dulcinea, se roza con la amistad de Sancho o el oficio ventero de las rameras. La pasión erótica a la que sucumbe Grisóstomo se codea con la libertad de Marcela al negarse a tal pulsión. La filosofía platónica ha impreso en Cervantes su fascinación por la belleza, concebida como armonía, concertación de partes. El aristotelismo le ha ofrecido una visión realista, en la que la materia, el cuerpo, no son cárcel, sino que forman parte de la naturaleza del mundo y del hombre. En una época amante del fragmento y recelosa de la razón, el Quijote es un soplo de aire fresco, pues elogia la cordura sin ser racionalista; defiende la voluntad sin caer en el voluntarismo y exalta las emociones sin desligarlas del espíritu en que anidan. Los amores del Quijote es un apasionante viaje, una incitación a leer de un modo nuevo la novela cervantina. Antonio Barnés Vázquez, doctor en Filología por la Universidad de Granada, ha sido profesor e investigador en varias universidades españolas e italianas. Su libro "Yo he leído en Virgilio", la Tradición clásica en el Quijote obtuvo el III Premio Internacional de Investigación Científica y Crítica "Miguel de Cervantes" en 2009. Ha publicado un ensayo sobre la función del libro y la lectura en la era digital: Elogio del libro de papel; una edición del diálogo Sobre la felicidad de Séneca; y el manual académico Visita guiada por la literatura española: una propuesta pedagógica que fomenta la relación directa entre lectores y autores. Ha escrito igualmente diversos trabajos de literatura comparada entre autores clásicos y modernos; y ha dirigido el certamen literario hispano-árabe Paso del Estrecho.
15,00
Comprar
Acuérdate de vivir
En un pausado presente
Miguel-Ángel Martí García
Memento vivere, acuérdate de vivir. ¿Pero es posible tal clase de olvido?, ¿podemos estar distraídos de la propia vida? Lo es, porque la misma evidencia de vivir dificulta una percepción viva de ella. De ahí la necesidad de no acostumbrarnos al hecho de vivir. Y la vida se nos da en el presente. Presente que, lejos de ser fugaz, hemos de conseguir el milagro de retenerlo, para hacer de él un trasunto eterno. Beatus ille, dichoso aquel que acoge benignamente y con agradecimiento en su interior el tiempo que le es ofrecido, sin hipotecar la alegría de vivir a un mañana. Aquí y ahora son los adversarios de los vencedores: acojámoslos con espíritu magnánimo, conscientes de su grandeza. Perfumemos el alma de todas aquellas resonancias -también poéticas- que sean capaces de concedernos un renovado encuentro con la vida, en el que no quepan empobrecedoras rutinas. Vivir es, efectivamente, la gran cuestión: todo lo demás es algo añadido. Los verbos hacer y tener poseen una relevancia muy secundaria cuando se comparan con la de ser: somos tiempo enamorado (de la vida). La conclusión es obvia: no pongamos el acento de la felicidad en lo que hacemos y tenemos, sino en lo que somos.
17,00
Comprar
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
Gestionar Consentimiento de Cookies
❅
❅
❅
❄
❅
❅
❄
❅
❅
❄