Ciudadela
El Buey Mudo
Teconté
Eiunsa
Asertos
Iniciar Sesión
Recibe nuestro boletín
Contacto
Distribuidores
Aviso Legal
Política de Cookies
Condiciones de Venta
Recibir
Recibe nuestro
boletín
Ciudadela
El Buey Mudo
Teconté
Eiunsa
Asertos
1
...
4
5
6
7
8
1
2
3
4
5
6
7
8
1
2
3
4
5
6
7
8
1
2
3
4
5
6
7
8
100% chicos
7 claves para que crezcan sanos y felices
Meg Meeker
Desde su experiencia como pediatra y madre, Meg Meeker aporta las claves fundamentales que todos los padres debieran conocer sobre la educación de sus hijos. Frente a al ambiente actual que tiende a acabar con las diferencias, la autora nos recuerda que los niños siempre serán niños y que, por lo tanto, precisan de una educación esencialmente diferente. Para ello, la doctora Meeker se adentra en temas fundamentales de la educación de los niños, entre los que se encuentran: Por qué las normas y los límites son fundamentales y por qué los chicos se sienten perdidos sin ellos. Por qué es muchísimo más provechoso para un chico jugar al aire libre que dedicarle horas a los videojuegos. Cómo preservar su inocencia frente a un ambiente que pretende todo lo contrario. Por qué no es normal que un niño sea taciturno o rebelde y como tratar esos comportamientos. Cómo y cuándo tratar las grandes cuestiones de la vida que todo niño se plantea. Todos los padres quieren lo mejor para sus hijos. Sin embargo, esto no parece ser suficiente. Educar es una impresionante tarea para la que hay que estar preparados. Sin duda alguna, este libro proporciona una serie de consejos que vienen a hacerla un poco más fácil.
17,90
Comprar
A sangre y fuego
Henryk Sienkiewicz
En 1647 la República Polaco-Lituana controla Europa Oriental, unos enormes territorios que comprenden casi un millón de kilómetros cuadrados, pero en un año todo cambiará. Los primeros problemas surgirán en los míticos Campos Salvajes, la inmensa estepa que se extiende hasta la península de Crimea, cuando el astuto y valeroso atamán cosaco Diodado Zenobio Mielniski subleve a los jinetes cosacos en contra del poder de la nobleza polaca. Los campesinos ucranianos rebeldes se unen al ejército cosaco, y estos se alían con los eternos enemigos de Polonia: las terroríficas hordas tártaras musulmanas del este. Las brasas de los viejos resentimientos inflamarán una brutal avalancha de pillajes y asesinatos dispuesta a tomar el corazón del reino, Varsovia. En medio de este épico conflicto, Juan Kretuski, comandante de los caballeros del príncipe polaco Jeremías, se enamora de la bella Elena, y al poco tiempo su amada es secuestrada por los cosacos. Así, las próximas batallas no se librarán solo por la supervivencia de Polonia; el intento de rescate de Elena se entremezclará con los dramáticos acontecimientos históricos. A sangre y fuego, a través de unos personajes que son al mismo tiempo más grandes que la vida y conmovedoramente humanos, aúna las grandes pasiones, la intriga y una acción vertiginosa con una amplia visión histórica sobre uno de los momentos decisivos en el proceso de configuración política de Rusia, Polonia, Lituania y Ucrania. A sangre y fuego, junto con El diluvio y Un héroe polaco, constituyen la Trilogía polaca de Henryk Sienkiewicz; una moderna epopeya considerada uno de los grandes relatos épicos de todos los tiempos. Henryk Sienkiewicz es el quinto premio Nobel (1905) en la historia del galardón y el primero de Europa Oriental. Sus obras, traducidas a más de cuarenta idiomas, le convierten en uno de los autores más leídos del siglo XX. Nació en Wola Okrzejska, Polonia, el 5 de mayo de 1846. Se inició como periodista en 1869, realizando diversos viajes entre 1876 y 1879, y trabajando en Estados Unidos como corresponsal desde 1876 a 1878. En 1882 fue nombrado director del periódico conservador Slowo. Siendo ya un prestigioso periodista y gran defensor de la causa polaca, dirigió una carta abierta a Guillermo II en la que se oponía a la germanización de la Posnania, atrayendo la atención mundial sobre el futuro de su país, que en aquel momento se hallaba bajo el dominio de Rusia, Alemania y Austrohungría. Fue un autor muy popular en su tiempo. Consiguió un enorme éxito con la publicación de su trilogía sobre la lucha polaca frente a las invasiones del siglo XVII: A sangre y fuego (1884), El diluvio (1886) y Un héroe polaco (1888). Hoy en día es recordado sobre todo como el autor de Quo Vadis? (1896), novela llevada al cine en repetidas ocasiones. También son muy célebres sus novelas Sin dogma (1891), La familia Polanieski (1894) y Los cruzados (1900), y sus colecciones de relatos Nadie es profeta en su tierra (1872) y Bocetos al carbón (1880), así como sus novelas cortas Bartek el vencedor (1882), El torrero (1880) y Sachem (1889). Falleció en Suiza el 15 de noviembre de 1916. Sus cenizas descansan en la Catedral de San Juan en Varsovia.
19,90
Comprar
Un héroe polaco
Henryk Sienkiewicz
Año 1668. Polonia todavía resuella tras la sucesión de épicas batallas que ha librado para expulsar a los invasores suecos. La guerra ha dejado a la nación esquilmada, pero los problemas del pueblo polaco distan de haber concluido. El imperio otomano, en coalición con dos viejos enemigos de la Polonia -tártaros y cosacos- aprovecha la situación de postración polaca para iniciar su propio intento de conquista. En Un héroe polaco, Henryk Sienkiewicz, consumado maestro del más clásico y robusto realismo, nos presenta una universal historia de amor en la guerra. Basia es la atrevida y valerosa princesa soldado y Miguel Volodiovski, el "pequeño caballero" comandante de las tropas polacas que, bajo el mando de Juan Sobieski -rey de Polonia y héroe de la Cristiandad en la batalla de Viena-, harán frente al insurgente poder turco. Tras mil avatares que les mantendrán separados, Basia y Miguel lucharán juntos en la fortaleza de Kamieniec, defendiendo a Polonia y a la civilización occidental frente a la tiranía de las hordas orientales. Personajes soberbiamente construidos, conjuras, acción trepidante que nos habla de cuestiones universales, magníficas recreaciones históricas; tras A sangre y fuego y El Diluvio, Un héroe polaco concluye la trilogía de Sienkiewicz, y una vez más el premio Nobel polaco demuestra por qué es uno de los autores más traducidos y leídos de todos los tiempos. Henryk Sienkiewicz es el quinto premio Nobel (1905) en la historia del galardón y el primero de Europa Oriental. Sus obras, traducidas a más de cuarenta idiomas, le convierten en uno de los autores más leídos del siglo XX. Nació en Wola Okrzejska, Polonia, el 5 de mayo de 1846. Se inició como periodista en 1869, realizando diversos viajes entre 1876 y 1879, y trabajando en Estados Unidos como corresponsal desde 1876 a 1878. En 1882 fue nombrado director del periódico conservador Slowo. Siendo ya un prestigioso periodista y gran defensor de la causa polaca, dirigió una carta abierta a Guillermo II en la que se oponía a la germanización de la Posnania, atrayendo la atención mundial sobre el futuro de su país, que en aquel momento se hallaba bajo el dominio de Rusia, Alemania y Austrohungría. Fue un autor muy popular en su tiempo. Consiguió un enorme éxito con la publicación de su trilogía sobre la lucha polaca frente a las invasiones del siglo XVII: A sangre y fuego (1884), El diluvio (1886) y Un héroe polaco (1888). Hoy en día es recordado sobre todo como el autor de Quo Vadis? (1896), novela llevada al cine en repetidas ocasiones. También son muy célebres sus novelas Sin dogma (1891), La familia Polanieski (1894) y Los cruzados (1900), y sus colecciones de relatos Nadie es profeta en su tierra (1872) y Bocetos al carbón (1880), así como sus novelas cortas Bartek el vencedor (1882), El torrero (1880) y Sachem (1889). Falleció en Suiza el 15 de noviembre de 1916. Sus cenizas descansan en la Catedral de San Juan en Varsovia.
19,90
Comprar
El diluvio
Henryk Sienkiewicz
A mediados del siglo XVII, apenas transcurridos cinco años desde que los caballeros de la República Polaco-Lituana expulsaran a los invasores cosacos que les amenazaban por el este, una nueva y mucho más peligrosa amenaza asoma por el horizonte; las tropas suecas están entrando por la frontera norte del país. Mientras tanto, Andrés Kmita, un joven noble lituano cuya rudeza oscurece su sagacidad y bravura, malvive rodeado de asesinos, libertinos y vagabundos, quedando estigmatizado como un fuera de la ley. Pero su amor por la bella Olenka le inspirará la forja de un nuevo carácter en el campo de batalla, así como una sencilla y trascendental misión: la defensa del Rey, la Nación y la Fe frente a los invasores extranjeros. Después de A sangre y fuego, El diluvio -segunda novela de la Trilogía de Sienkiewicz- continúa la arrolladora saga de guerra y rebelión que amenazó la existencia de Polonia y cambió la cara de Europa oriental durante el siglo XVII. El ganador del premio nobel Henryk Sienkiewicz, sobre las constantes eternas del amor y la guerra, teje un rico tapiz de pasión, traición y redención para narrar las gestas de la nación polaca atrapada en la agonía de la contienda civil, a la vez que plantea la cuestión moral de si las personas pueden elevarse sobre su tiempo y circunstancias. El diluvio no es solo una novela que recrea los destinos cruzados de Polonia, Suecia y Rusia en uno de sus períodos más trepidantes y dramáticos; es la historia de un hombre y una mujer trágicamente separados por la imprudencia, el orgullo, la confusión y el terror provocado por una invasión extranjera que dividió a la nación, revelando lo mejor y lo peor de cada persona. Henryk Sienkiewicz es el quinto premio Nobel (1905) en la historia del galardón y el primero de Europa Oriental. Sus obras, traducidas a más de cuarenta idiomas, le convierten en uno de los autores más leídos del siglo XX. Nació en Wola Okrzejska, Polonia, el 5 de mayo de 1846. Se inició como periodista en 1869, realizando diversos viajes entre 1876 y 1879, y trabajando en Estados Unidos como corresponsal desde 1876 a 1878. En 1882 fue nombrado director del periódico conservador Slowo. Siendo ya un prestigioso periodista y gran defensor de la causa polaca, dirigió una carta abierta a Guillermo II en la que se oponía a la germanización de la Posnania, atrayendo la atención mundial sobre el futuro de su país, que en aquel momento se hallaba bajo el dominio de Rusia, Alemania y Austrohungría. Fue un autor muy popular en su tiempo. Consiguió un enorme éxito con la publicación de su trilogía sobre la lucha polaca frente a las invasiones del siglo XVII: A sangre y fuego (1884), El diluvio (1886) y Un héroe polaco (1888). Hoy en día es recordado sobre todo como el autor de Quo Vadis? (1896), novela llevada al cine en repetidas ocasiones. También son muy célebres sus novelas Sin dogma (1891), La familia Polanieski (1894) y Los cruzados (1900), y sus colecciones de relatos Nadie es profeta en su tierra (1872) y Bocetos al carbón (1880), así como sus novelas cortas Bartek el vencedor (1882), El torrero (1880) y Sachem (1889). Falleció en Suiza el 15 de noviembre de 1916. Sus cenizas descansan en la Catedral de San Juan en Varsovia.
19,90
Comprar
Forjaron España
Grandes discursos y personajes de la historia de España
José Javier Esparza
"Vamos a escuchar hablar de España a plumas y voces destacadas de nuestro pensamiento, de nuestra literatura, de nuestra cosa pública. No encontraremos en su mensaje duda alguna sobre lo que somos, sobre lo que debemos ser, sobre lo que queremos". Así escriben en el prólogo José Javier Esparza y Carmelo López-Arias, convertidos en este libro en anfitriones y presentadores de una sugestiva selección de grandes hombres y momentos que jalonan nuestro pasado. Entre ellos se encuentran la Loa a Hispania de San Isidoro de Sevilla, primer gran canto a España; el Testamento de Isabel la Católica en el que se manifiestan sus últimas voluntades y preocupaciones; la Carta de San Pío V a Felipe II, en la que el Papa solicita el concurso del monarca español para la defensa de la cristiandad; el Discurso de Las Ventas de Antonio Maura; el Brindis del Retiro de Marcelino Menéndez Pelayo; el texto de la Consagración de España al Sagrado Corazón leído por Alfonso XIII el 30 de mayo de 1919; el enérgico artículo titulado España sin pulso de Francisco Silvela, o el celebérrimo de Ramiro de Maeztu a comienzos de la II República. Lejos de explorar un patriotismo complaciente, Forjaron España es un sano ejercicio de memoria, con poderosa vocación de rescatar para el presente la sabiduría y el ejemplo tanto de palabras como de personajes pasados.
23,50
Comprar
Almanaque de Historia de España
(para niños de 8 a 80 años)
Pedro García Luaces
La épica de la Reconquista, el espíritu y los ideales que animaron a los conquistadores, la maestría de pintores, poetas y literatos, acontecimientos políticos decisivos... todo queda recogido a lo largo de los 365 días del año, en breves textos y amenas recreaciones. El Almanaque de la Historia de España recoge un sugerente suceso histórico para cada día del año. Una entretenida manera para que los más pequeños aprendan las hazañas, curiosidades y hechos capitales que jalonan nuestro pasado. Sin duda, este libro es una fuente de inspiración e información sobre nuestros héroes, reyes y grandes hombres, y las empresas que acometieron. Además, se incluyen, cada día, otra efemérides mundiales. Este libro se presenta en gran formato y tapa dura, ideal como regalo.
25,90
Comprar
1
...
4
5
6
7
8
1
2
3
4
5
6
7
8
1
2
3
4
5
6
7
8
1
2
3
4
5
6
7
8
Gestionar Consentimiento de Cookies
❅
❅
❅
❄
❅
❅
❄
❅
❅
❄